Psicólogos con los que puedes contactar
Y mucho más en el momento en que esta se basa en comparar nuestras dificultades y miserias con los éxitos y la imagen que el resto quieren dar. Pero en algunas oportunidades la inseguridad nos paraliza y sabotea nuestro avance. Dadas estas personas, no es extraño que tengamos la posibilidad sentirnos pequeñísimos, insignificantes, abrumados por sus cuentos personales que nos demuestran que, parece ser, son personas con unas vidas espléndidas. En ocasiones la persona insegura a la que tratemos de ayudar comenzará a quejarse sobre lo que cree que sucede, soltándonos toda una lista de pensamientos conspiranoicos acerca de lo que sucede a su alrededor o lo que opínan los demás. Puede pasar que esa persona se defienda criticándonos a nosotros, puesto que ese es su mecanismo de defensa. Hay que tener muy en cuenta que la gente inseguras están muy atentos de lo que les dicen los demás.
¿Qué hacer ante el malestar causado por las inseguridades personales?
En palabras del propio Adler, las personas que tienen complejo de inferioridad suelen dedicar muchos esfuerzos en efectuar una sobrecompensación a través de lo que Adler llama "lucha por la superioridad". La carencia de confianza en sus criterios en el momento de tomar decisiones les hace depender del resto para tomar resoluciones, logrando desarrollar una dependencia emocional. En algunas ocasiones la inseguridad viene a consecuencia de la toma de una decisión que generó secuelas negativas, de esta experiencia la persona extrae la conclusión de que no puede confiar en sus criterios para la toma de resoluciones. La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y tensión que se muestra en diversas situaciones, generalmente socia a ocasiones de ámbito social y en la toma de decisiones. Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases insignes y relaciones de pareja. Seamos amigos, familiares o aun su pareja, nos duele ver de qué forma la persona insegura sufre y, muchas veces, hace sufrir a los demás. Por este motivo vamos a averiguar cómo ayudar a un individuo insegura desde el contexto de una amistad o una relación familiar o de pareja, entendiendo su sufrimiento y poniéndonos asimismo en su misma piel.
Efectos de la inseguridad
No obstante, lo más probable es que no sientas que cuadras con todas y cada una ellas, lo cual está bien. Tengamos presentes que todas la gente sentimos esa sensación de inseguridad en ciertos aspectos de nuestra vida. Este paso suele ser difícil, ya que es complicado volverse en oposición a aquellas creencias y también inseguridades que hemos mantenido durante tanto tiempo. Convence a tu voz interna negativa de por qué razón eso que dice es erróneo.
Y te lo dice a ti, que darías lo que fuera por estar en su sitio… Todo esto es falsa modestia, que no se debe confundir con la que muestra, de corazón, un individuo humilde. En lo que se refiere a la autoeficacia, los narcisistas libres asimismo triunfaron al ser equiparados con sus homólogos más hipersensibles y también inseguros. Particularmente, para los narcisistas libres, la necesidad de tener poder sobre el resto parecía darles la sensación de que podían conseguir cualquier cosa. La psicología detrás de este desarrollo proviene de la teoría del psicoanalista vienés Alfred Adler, quien acuñó el término complejo de inferioridad. Es un aspecto atrayente, así como nos explica la especialista, que nos comenta que respecto a la comunicación no verbal y el lenguaje del cuerpo, la inseguridad también evoca señales. "Evitan mirar a los ojos, repliegan el cuerpo, cruzan los brazos, miran al suelo y les es bien difícil sostenerse erguidos y sonreír", nos dice. Ha recibido el Premio a la Excelencia Profesional del Instituto para La Excelencia y la Medalla de Oro al Mérito Profesional Foro de discusión Europa 2001.
Artículos relacionados
Es por Leitura Corporal Reich ello con lo que es tan esencial rodear al niño desde una edad muy temprana de un ambiente de tranquilidad. Los primeros un par de años de vida son críticos para el desarrollo del apego. Las inseguridades pueden verse en tomas de pocos meses de vida, si no tienen un tipo de precaución consistente. Todos nosotros lleva un paseo personal, que no se parece en nada el de nuestro amigo, vecino, hermano… Cada uno tiene una forma de ser, tiene unas experiencias ciertas. Igual que no tenemos la posibilidad de cotejar qué es mejor si un delfín o un caballo, por el hecho de que sencillamente no son iguales, tampoco tiene sentido compararnos con el resto.