Si algún ingrediente natural merece un tanto más de cariño, ése es la ashwagandha, una hierba medicinal india que pertenece a una familia de plantas llamadas adaptógenas, cuyo uso en la medicina ayurvédica tradicional india se remonta a cientos de años atrás, según Rupani Goyal.

En el momento en que se toman a lo largo del embarazo, fármacos similares (ISRS) tienen la posibilidad de aumentar el riesgo de un estado grave en bebés, denominado hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN), haciendo que el bebé respire mucho más veloz y se ponga morado.
Los antídotos a partir de plantas se utilizan ya hace bastante tiempo para tratar distintas enfermedades, y la ruda no es una excepción. Esta yerba perenne puede usarse para preparar infusiones, aplicarse tópicamente como cataplasma o incorporarse a un régimen de precaución de la piel. Antes de emplear la ruda con objetivos medicinales, es importante entender sus probables efectos secundarios. Al contener algunos compuestos, la ruda puede ocasionar fotodermatitis, una afección en la que la piel es hipersensible a la luz del sol. Por tanto, se sugiere evitar la exposición al sol tras emplear artículos relacionados con la ruda.
Propiedades y beneficios de los frutos secos
Además, sus poderes antiinflamatorios tienen la posibilidad de ayudar a reducir la inflamación, lo que puede ser bueno para reducir los síntomas de la artritis y otras dolencias inflamatorias. La planta de la cola de caballo tiene una extendida y venerable historia de empleo en la medicina clásica por sus muchas cualidades curativas. Se ha usado para tratar un amplio espectro de enfermedades, desde inconvenientes digestivos y circulatorios hasta adversidades menstruales y menopáusicas, trastornos nerviosos y afecciones cutáneas. En definitiva, la planta de ruda es una yerba medicinal ventajosa con muchas aplicaciones en medicina alternativa. Como conclusión, la planta de la ruda proporciona un sinfín de características medicinales que se han utilizado desde hace tiempo para aliviar diversas enfermedades.
Regular la menstruación
Principalmente, como posible remedio natural para el tratamiento de males digestibles, para aliviar múltiples géneros de mal, inconvenientes de ojos, como antirreumático y muchas otras. Al ser una planta emenagoga, los principios de esta planta activan el fluído sanguíneo del útero y la pelvis, lo que asiste para calmar los dolores antes y a lo largo de la regla. Para estos casos se aconseja llevar a cabo una infusión utilizando de 3 a 5 gramos de ruda fresca en un litro de agua, si fuera ruda seca se aconseja emplear la mitad. Gracias a su efecto emenagogo, la infusión de ruda puede ser interesante en el momento de aumentar y regular la regla, convirtiéndose de esta forma en un buen antídoto en el caso de poca menstruación, o cuando esta es deficiente. Si deseas obtener esta planta medicinal en hojas para elaborar infusiones o en forma de aceite esencial, aquí puedes observar sus precios. La ruda contribuye a la condición de los vasos sanguíneos, conque servirá para fortalecerlos y tonificarlos en casos de problemas como las várices. El consumo debe ser de adentro para que accione de manera sistémica y optimize la circulación desde dentro.